En este taller presentare el concepto y el marco de la Descentralización de la Facilitación para así ser participantes facilitadores.
Hablaremos de las habilidades y actitudes esenciales de este cambio de perspectiva. La habilidad de conectarnos con el movimiento profundo de la naturaleza y el espíritu de la tierra que sostiene todas las experiencias y roles por igual. Asimismo exploraremos como usar el Lenguaje del Movimiento de manera asociada y facilitadora: nuestra experiencia de peso, uso del espacio, la fuerza y la relación con el tiempo.
Cuando la facilitadora o el equipo de facilitación se apoderan por mucho tiempo y sobre ocupan el liderazgo en un grupo, creyéndose que son los principales contenedores de la conciencia y de las habilidades faciltativas, existe el peligro de desestabilizar al grupo debido a que robas el proceso de empoderamiento a largo plazo. El fluir expansivo de la consciencia es un potencial colectivo.
La Evolución y su Principio Organizativo así como la Naturaleza profunda de la Vida son el Facilitador mayor.
Cuando centralizas la facilitación en un rol te olvidas que es un proceso en continuo movimiento y que todos somos participantes facilitadores y colaboradores de la presión Evolutiva .
Cuando nos sobre apegamos al rol de la facilitación y al rango y privilegios que conlleva tenderemos a ensoñarnos en el opresor de manera inconsciente, controlando la dirección del proceso y el dialogo, tomándonos personal los conflictos o tensiones que emergen en el campo entre las personas y los roles. Perderemos la habilidad de sostener el tiempo y el espacio corriendo hacia la búsqueda de soluciones, sobre apoyando nuestra comodidad como facilitadores sin darnos cuenta de que estamos imponiendo un encuentro de comprensión controlado.